EL NÚMERO EN LA LETRA



Existen infinidad de tradiciones alrededor del mundo que dignifican la vida, es decir, le dan o al menos intentan darle un sentido profundo a la cotidianeidad.
Particularmente admiro toda expresión de cultura y tradición que resalte la belleza de las cosas más simples y sencillas. Y si además son un intento virtuoso de vincular el campo de lo sobrenatural y lo humano, muchas veces son experiencia concreta de cruce entre lo humano y lo divino. Encuentro en ello el sentido de la vida.
Transcribo con apenas algunas modificaciones -sólo a los efectos de facilitar su comprensión- esta hermosa tradición basada en un sentido numérico de la realidad. Creo que más allá de poder compartir o no la creencia en Dios o su vinculación con la materia de esta forma, es un maravilloso ejercicio de virtuosismo y generosidad hacia las cosas. Una hermosa manera de honrar las cosas que nos rodean.
Desde lo conceptual y cristianamente hablando, harta mi paladar de placer porque mucha es la emoción, ya que en mi fe particular, Jesús es el Pan bajado del cielo y Dios mismo. Además desde la idea de Dios Trinitario esta costumbre encierra un gran misterio de inmensa belleza. 
Sin ánimo de banalizar una costumbre hebrea sino desde un espíritu de reivindicación, de respeto y de admiración les comparto esto que considero una verdadera Alabanza a las cosas santas, desde la letra y abarcando al número.

La fuente es: www.judaismovirtual.com 

La tradición de sumergir el pan tres (3) veces en sal

Cuando la persona se dispone a comer pan, purifica sus manos con agua, y recita la bendición: "Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey del universo, que nos santificaste con tus mandamientos, y nos ordenaste lo concerniente al lavado de manos"
Luego se seca las manos, y recita la bendición para comer el pan "Bendito eres Tú Dios nuestro ... que saca el pan de la tierra". 
Posteriormente, corta un trozo del pan, lo sumerge tres veces en sal, y come.
¿Cuál es el motivo de sumergir el pan tres veces en sal? 
El nombre de Dios tiene un valor numérico de 26. Y si multiplicamos 26 por 3, resulta: 26 x 3 = 78
Este valor 78, es le mismo que el de la palabra "melaj" es decir “sal”.
Veamos esto gráficamente:
El nombre de Dios es Adon'ay y en letras hebreas se escribe así:


Ahora calculemos su valor numérico


Comprobamos que el valor numérico del nombre de Dios (Adon'ay) es 26
Multiplicamos 26 x 3 (las tres veces que sumergimos el pan en sal).
26 x 3 = 78
Resulta que 3 veces el nombre de Dios es igual a 78


Veamos ahora acerca de la sal:
Sal en hebreo se dice "melaj", y se escribe así: 


Ahora calculemos el valor numérico de "melaj"


Comprobamos que el valor numérico de sal es 78
Hemos visto que 3 veces el nombre de Dios, es igual a 78, el mismo valor numérico de "melaj" -sal-. De esta manera, el nombre de Dios realiza su acción de anular la amargura y la rigurosidad de la sal, eliminando todas las -klipot- fuerzas de impureza de la mesa.
¿Por qué causa el pan al sumergirlo en sal elimina la amargura y la rigurosidad de la misma?.
Es porque en el pan también hay 3 veces el nombre de Dios, y su valor numérico es igual a 78
Decimos esto porque pan -lejem- en hebreo se escribe así: 

Ahora calculemos el valor numérico


Comprobamos que el valor numérico de pan -lejem- es igual a 78.
Conclusión
La sal, que representa la rigurosidad, contiene 3 veces el nombre de Dios. El pan, que representa la bondad, contiene 3 veces el nombre de Dios
De esta manera, cada vez que sumergimos el pan -bondad-, en la sal -rigurosidad- el nombre de Dios realiza su efecto, y anula un tercio de la rigurosidad de la sal.  Hacemos esto tres veces, y la totalidad de la rigurosidad de la sal queda anulada por la bondad representada por el pan.
A través de sumergir el pan en sal 3 veces, la fuerza del nombre de Dios que se encuentra triplicada en el pan, anula la fuerza amarga de la sal, y elimina todas las -klipot- fuerzas de impureza de la mesa.


Ignoro lo que piensen o sientan ustedes. Me encantaría conocer sus opiniones. Yo creo que el secreto es y seguirá siendo AMAR. 
Y en este aspecto, este blog se propone crear espacios de búsqueda.


0 comentarios:

Publicar un comentario